Situado en el suroccidente de Asturias, Cangas del Narcea con sus 825,44 Km. es con diferencia, el municipio con mayor extensión del Principado de Asturias, albergando alrededor de 15.000 habitantes, distribuidos en casi 300 núcleos de población.
El río Narcea y sus afluentes actúan como eje vertebrador del territorio dotándolo de una muy acusada personalidad que se refleja en la sucesión de valles encajonados entre montañas circundantes, lo que le confiere una especial belleza.
Desde el centro de Asturias se accede a Cangas del Narcea por la AS-15, que en Cornellana (Salas) parte de la N-634.
De su larga y dilatada historia nos hablan los abundantes túmulos y castros distribuidos por el territorio, así como el recuerdo de las explotaciones auríferas romanas, visibles aún en varios lugares. Durante muchos siglos fue el Monasterio de Corias centro cultural de toda esta comarca, en la que destacados linajes como los Queipo de Llano y los Omaña, rivalizaron por mantener sus privilegios.
Agricultura, ganadería, minería y turismo son las principales fuentes de vida de una población a quién la historia, antes reseñada, ha legado un riquísimo patrimonio artístico y cultural, que se conserva en palacios, casonas, iglesias y ermitas con sus medievales tallas y barrocos retablos.
Junto a esta riqueza artística y cultural, una impresionante naturaleza con algunos de los bosques más míticos del Principado de Asturias, como Muniellos (Declarado en año 2000 reserva de la Biosfera) y el Hayedo de Hermo (que actualmente forma parte del Parque de las Fuentes del Narcea, Ibias y Degaña). una excelente y fuerte gastronomía, así como unas fiestas ancestrales y una singular artesanía, convierten a Cangas del Narcea en uno de los más representativos de esa Asturias mágica y verde, montañosa y tradicional, en definitiva de esta Asturias para descubrir.